sábado, 20 de diciembre de 2008

Árbol genealógico arquitectónico


Configuración de un árbol genealógico arquitectónico, en primer lugar mediante ocho "filtros hombre-naturaleza", de los que después realizo híbridos de los filtros que guardan cierta afinidad, a partir de las consultas con los expertos en cada aspecto del proyecto. De esta manera, cada híbrido representa la primera generación de una familia que va evolucionando conforme se introducen condicionantes externos como las estrategias sostenibles, los condicionantes propios del lugar y la relación con otras familias. Estas familias irán evolucionando en sucesivas generaciones.
En cada evolución, aparecen unas afinidades entre familias en cuanto a programa, complementándose entre sí, que serán las que determinen las reglas de juego de implantación en el solar y en la ciudad.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Familia Cuidador_Mutación 1 (Católicos + Evangélicos + Bahá'í + Naturaleza)


Se busca la recuperación de la huerta murciana, en peligro por la especulación y la construcción incontrolada. Para ello, propongo la creación de "huertos urbanos" en la zona más cercana al río. Para trazarlos, he partido de fotografías aéreas de 1956, cuando toda la parcela era huerta, para recuperar los caminos de la huerta y modificarlos en coherencia con la actuación propuesta.
De esta manera, los pequeños locales intermedios multifuncionales (salas de reunión, aulas para catequesis, escuela parroquial, convivencias...) quedan asociados a un huerto urbano, es decir, una pequeña huerta que los usuarios del local tienen que cuidar. De esta manera se pretenden recuperar valores de la huerta murciana ya perdidos.

Familia Corazón_Mutación 1(Budismo + Naturaleza)


La multiplicación de superficie verde mediante pasarelas ajardinadas y pequeños centros de meditación budista se convierte en una capa más que añadir a la primera familia. De esta manera, se sirve del mismo principio estructural de elementos colgantes de una catenaria, que permite añadir una capa más al hojaldre, esta vez transitable. Como un paseo entre las nubes.

Familia Conciencia_Mutación 1 (Ciencia + Naturaleza)


Constituye la puerta de entrada a la parcela desde la ciudad y se plantea desde la dualidad entre público y privado. Por un lado, un edificio cerrado para la investigación científica (se abre a los árboles existentes en el solar y se encierra entre patios). Y por otro lado, un espacio para la difusión de informes científicos sobre el medio ambiente, congresos internacionales... pero que a la vez es una plaza pública, donde las gradas se desfiguran en amplias zonas de estancia, una plaza donde vivir además de ver una conferencia. Se trata de un espacio público, parcialmente cubierto por elementos colgantes. Es uno de los "meeting points" propuestos en la parcela, un lugar de encuentro para todo tipo de actividades.

Familia Traficante de almas_Mutación 1 (Arte + Espiritualidad + Naturaleza)


El programa sale a la ciudad mediante dos módulos que se complementan entre sí. Por un lado, el módulo de "contemplación-meditación" despliega sus brazos y atrae al transeúnte a su interior, un espacio expositivo con obras de arte relacionadas con el medio ambiente y su cuidado. Después, puede subir al espacio de meditación: cabinas hinchables de uno o dos usuarios para abstraerse del entorno y reflexionar.
Tras haber meditado, el siguiente paso es la "acción": en este otro módulo se disponen contenedores de reciclaje y bancos de trabajo donde realizar talleres relacionados con el cuidado del medio ambiente y actuar así, concienciando a los ciudadanos.
Los módulos recorren las calles de la ciudad, instalándose temporalmente en las plazas y jardines, conéctandolos entre sí en un recorrido que empieza y termina en el solar de implantación, donde se almacenan los contenedores para su posterior traslado a la planta de reciclaje.

Evolución de híbridos: Familia Hojaldre_Mutación_1 (Islam + Naturaleza)


Creación de familias: voy evolucionando cada híbrido a partir de los datos de las relaciones con el resto de híbridos, con el lugar mismo y con las estrategias sostenibles, desarrollando una serie de generaciones sucesivas que constituyen una familia. Cada híbrido genera una familia distinta que se complementa con las demás.
En este caso se añade el componente estructural: mediante una estructura formada por soportes y catenarias, cuelgan a distintos niveles los elementos que forman el hojaldre. Es como una nube que flota, un elemento suspendido entre el cielo y la tierra. Debajo de él, un enorme espacio diáfano, donde cualquier programa puede tener lugar.
Estos elementos también constituyen una pérgola, un espacio semiabierto de sombra para el parque.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Estrategias de implantación



A partir de la definición del programa y de las relaciones entre los híbridos, elaboro las estrategias de implantación en el lugar. Cada híbrido se implantará de distinta manera dependiendo de su relación con los demás híbridos (programas comunes) y con el lugar. Por ejemplo, el traficante de almas necesitará desplazarse por toda la ciudad, conectando todos los parques de Murcia a través de recorridos por las principales calles (el traficante se establece temporalmente en un parque, conciencia a los ciudadanos y continúa su camino).
Redibujo el solar a partir de las citadas relaciones y de las posibilidades del entorno. De esta manera, el nuevo parque busca integrarse con el resto de jardines que se extienden a lo largo del río Segura, sirviendo además como conexión (recorrido natural) entre el centro y el futuro Parque Residencial del Oeste de Toyo Ito.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Relaciones entre híbridos


Definición del programa de cada híbrido para encontrar afinidades entre ellos, formas de conexión y negociación entre los mismos para su implantación en el lugar.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Primera aproximación al lugar


En primer lugar, reagrupo las plazas del actual aparcamiento en superficie en un edificio lineal de tres alturas junto a la autovía, constituyendo además una barrera visual y sonora que neutraliza la presencia cercana de la autovía.
Implantación de los híbridos en el solar: el "corazón" extiende sus brazos al norte desde el nivel del paseo del malecón, estableciendo una continuidad entre dicho jardín y el catalizador. Ese lugar también es el punto de partida del "traficante de almas" en su viaje vagando por la ciudad. Bajo los brazos del corazón aparecen los elementos que forman la "conciencia", que se distribuyen por la zona norte de la parcela. Al final de las pasarelas se encuentra el "hojaldre", que se alinea en una dirección perpendicular a La Meca, de manera que al situarse los fieles en filas, oran mirando al lugar sagrado. Finalmente, el "cuidador" se sitúa junto al río, donde se ensancha la parcela, atrayendo a quienes pasean por el río al interior de la gran sala central.

Red de expertos


Búsqueda de expertos en cada uno de los campos tratados en el proyecto. Después de una serie de consultas con cada experto, con los que he contrastado los filtros elaborados, he conseguido información específica de cada campo, que me ha servido para la realización de los posteriores híbridos.
Tras estas consultas, he acabado de tejer una importante red de expertos, que utilizaré a lo largo del desarrollo del proyecto para consultar las evoluciones del mismo.

Híbrido 5_Cuidador


Conjunción entre los filtros católico, evangélico, bahá'i y contacto reverencial.
El espacio se concibe como una topografía descendente dividida en nueve fragmentos representando las nueve puertas de todo templo Bahá'i (como nueve manifestaciones, profetas, de Dios en la tierra). Estos fragmentos no convergen en un mismo punto, sino que se mueven como el diafragma de una cámara fotográfica, de manera que el centro es un espacio en vez de un punto, un espacio donde todas las confesiones pueden convivir en armonía. El templo central se concibe como un diafragma abriéndose.
Entre los nueve espacios en que se divide la topografía, se encuentran una sala católica y otra evangélica, donde estas religiones pueden desarrollar sus actos más específicos, que necesitan de una escenografía determinada. Estas salas son espacios excavados que conducen finalmente hasta el templo central.
En nuestro camino hacia el gran templo se encuentran disueltos los programas complementarios para cada fe (espacios para catequesis católicas, para escuela dominical y salas de actos evangélicas, para escuelas y zonas de reunión Bahá'i...).
El gran templo central se concibe como un espacio híbrido entre un gran invernadero y un lugar de reunión y celebración común para personas de toda condición.

martes, 2 de diciembre de 2008

Híbrido 4_Corazón


Conjunción entre el filtro del budismo y el del contacto reverencial.
El espacio verde se multiplica mediante pasarelas que colonizan el espacio a varios niveles, creando así un nuevo paisaje que se extiende por el territorio. Hídrido como intensificador de la naturaleza que maxifica la superficie verde. Los caminos se extienden como ramificaciones de una semilla que germina y crece como un árbol, siguiendo el criterio de "causa-efecto" del karma.
Hay caminos que se comunican con otros y caminos que llevan hasta pequeños templos de meditación budista. Con este recorrido que hay que realizar antes de la llegada al templo, se busca liberar la mente de perturbaciones mentales, para alcanzar la paz interior dentro del espacio de meditación.
Un bosque de pilares soporta los caminos y se confunde entre los árboles del entorno.
El sistema de pasarelas confiere al híbrido el carácter de organizador de un determinado territorio, revitalizándolo, como un corazón que distribuye sangre a través de los vasos sanguíneos, permitiendo la vida del cuerpo.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Híbrido 3_Conciencia


Conjunción entre el filtro del estudio y el del contacto reverencial.
Se organiza mediante la interacción de cuatro elementos dos a dos: observación - teoría (los más públicos) e inducción - hipótesis.
A partir de la entrada a través de los elementos de "observación" se produce un movimiento lineal hacia la zona de "teoría" (pensada como biblioteca pública). Aprovechando ese recorrido aparecen los módulos ascendentes de la "inducción", conectados siempre a los de la "hipótesis". que se elevan sobre el recorrido. De esta manera se puede completar el método científico: observación, inducción, hipótesis+experimentación y teoría.
Los distintos elementos se organizan mediante el principio de articulación, de encadenamiento (formamos parte de un todo junto con el medio natural) tanto en planta como en sección: siempre está presente la idea de zig-zag (elementos unidos mediante articulaciones.