domingo, 25 de enero de 2009

Mutación 3: Actuación cubiertas


A partir de la idea de desplazamiento en dirigible surge la preocupación por aprovechar las cubiertas de los edificios. Se trata de recuperarlas como espacio urbano, como una plaza pública más, un lugar de reunión. La forma de acceder a ellas, por la entrada al edificio y por ascensor, convierten a estos elementos en públicos, generando un nuevo concepto de calle, que se ensancha y entra en la planta baja de los edificios. Las dimensiones del ascensor se convierten en módulo de los elementos que colonicen las cubiertas.
Esto obligaría a modificar las normas urbanísiticas para futuras amplicaciones de la ciudad: el propietario debe donar a la ciudad un porcentaje del suelo en planta baja para permitir un acceso y uso público de su cubierta, así como la obligación de colocar un segundo ascensor, de uso público, en la fachada. Los límites entre lo público y lo privado se diluyen: la ciudad se expande.

lunes, 19 de enero de 2009

Familias Conciencia+Corazón+Traficante de almas_Mutación 2


Conjunción en una planta y sección del solar de las evoluciones de las restantes familias:
-Corazón: encargado de la movilidad a pie, organiza mediante pasarelas las circulaciones peatonales (acceso desde el paseo del Malecón, nivel +1)
- Traficante de almas: movilidad por tráfico rodado, nivel 0. Los residuos de la ciudad llegan hasta una planta de reciclaje en planta baja. Los espacios temporales instalados en plazas, se sitúan ahora bajo la sombra de las pasarelas peatonales.
- Conciencia: nivel +2. Los residuos reciclados son el material de construcción de los módulos para trabajo científico, que pasan a situarse en los niveles superiores de una estructura que se va equipando con el tiempo.

El solar se convierte en un transformador de movilidad, donde poder entrar andando para salir por hovercraft por el río o en dirigible por aire. Un lugar donde aprender caminando.

lunes, 12 de enero de 2009

Famila Hojaldre_Mutación 2 (Islam + Naturaleza)


Se asocia al "hojaldre" la movilidad por aire, como si una de las capas se desprendiese y elevase hacia el cielo, siendo capaz de posarse sobre cualquier edificio de la ciudad. Se trata de un dirigible que puede acudir a cualquier lugar donde residan musulmanes o tenga lugar alguna fiesta musulmana, de reunión o celebración.
Deshinchado, constituye una sala más del hojaldre, que puede hincharse, elevarse y desplazarse con una unidad básica formada por cuatro compartimentos: para el desplazamiento de personas, para abluciones, para el estudio de los textos sagrados y para la oración. En este último caso, unos orificios en el habitáculo dependiendo de las posiciones a la hora de rezar permiten ver en todo momento el exterior, pudiendo rezar entre las nubes. El dirigible constituye la reformulación del concepto de "minarete", es una nueva forma de hacer pública la religión islámica y llamar a la oración de forma silenciosa.
Por otro lado, siguiendo la estrategia sostenible de depuración natural del río Segura, realizo ésta desviando parte del caudal del río por el paseo del malecón, donde una serie de lagunas con plantas macrofitas permiten depurar el agua, que será devuelta al río, después de pasar por el solar, donde servirá para las abluciones en el centro de culto islámico.
Mediante estas actuaciones se destacan los conceptos de peregrinaje (dirigible) y utilización del agua (paseo depurador) en la cultura islámica.

viernes, 9 de enero de 2009

Familia Cuidador_Mutación 2 (Católicos + Evangélicos + Bahá'í + Naturaleza)


Se trata de crear un "paisaje de encuentros" a lo largo del río, paisaje habitado por creyentes de distintas culturas, gente disfrutando de un nuevo espacio público o simplemente personas que quieren desplazarse con un nuevo medio de transporte. El paseo por esta zona invita al encuentro, al diálogo.
Las salas son espacios versátiles de 30 m2 aproximadamente, formando agrupaciones de dos (60 m2) en los casos de salas para actos que necesitan más capacidad. Además, se trata de espacios que pueden ser ocupados por cualquier agrupación: grupos ecologistas...
Hay pasarelas que conectan las salas pertenecientes a cada religión y las plazas de relación, o pasarelas que comunican las cubiertas entre sí... Multitud de recorridos y posibilidades de encuentro.

Familia Cuidador_Mutación 2 (Católicos + Evangélicos + Bahá'í + Naturaleza)


Introduzco el concepto de movilidad para evolucionar cada familia: distintos tipos de movilidad para transformar la ciudad a distintos niveles.
En este caso, se asocia al "cuidador" la movilidad por mar. Se aprovecha el río Segura (actualmente infravalorado, como una grieta en la ciudad de Murcia) como cauce navegable. Debido a la escasa profundidad del río, es necesaria la utilización de aerodeslizadores (hovercrafts), capaces de deslizarse sobre cualquier superficie plana, que conecten la parcela del proyecto con otras paradas por toda la ciudad. De esta manera se revitaliza el río, que pasa a ser un medio de transporte más.
Para llegar a las paradas, una serie de suaves rampas permiten salvar la diferencia de cota con el resto de la ciudad. Esta compleja red de rampas permite surgir espacios versátiles que pueden ser utilizados como salas de culto, reunión o aulas para católicos, evangélicos y bahá'ís. Cada espacio tiene asociada una pequeña plaza de reunión, un espacio de relación entre creyentes de distintas religiones (los espacios cerrados se agrupan de forma que cada tres salas disfrutan de una plaza). Además, las cubiertas de estas salas pasan a ser un nuevo espacio público para la ciudad.
Todos estos elementos son estructuras que se descuelgan de los grandes muros laterales del río.
De esta manera se recupera el río como un elemento urbano: zona verde, espacio público de relación, de meditación, de ocio, además de servir de medio de transporte.