Proyecto Final de Carrera_Arquitectura_Marcos Belmar Rodríguez
Documental HOME
"Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que sólo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar agotar los recursos naturales e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realizé la película HOME.
Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.
Me gustaría que esta película se convierta en vuestra pelicula. Compártelo. Y actúa."
Yann Arthus-Bertrand
El documental "HOME" lo puedes ver íntegro y en castellano en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
Emisión cero
La semana internacional de cine y debates por una vida sostenible tuvo lugar en Madrid del día 5 al día 14 del mes pasado.
En el programa, cada día estuvo dedicado a películas y debates de distinta temática: cambio climático, recursos naturales (gestión sostenible del agua y los bosques), economía sostenible, la energia del futuro (innovación y opciones reales), la vida amenazada (diversidad natural y sobrepesca), consumo sostenible (alimentación natural y agricultura química), por una sociedad despierta y "sostenibilidad y espiritualidad".
Después del éxito de la primera edición, su director, Ángel Cano, quiere volver a celebrar "Emisióncero" el año próximo en Madrid y otras ciudades.
Más información en: http://www.emisioncero.net/
Curso "Creatividad aplicada de bajo presupuesto"
En la sociedad actual se tienen cada vez más presentes los requerimientos medioambientales en todo lo que nos rodea -objetos, eventos, procesos-. Tener en cuenta el ambiente que nos rodea es una exigencia, pero también puede ser una oportunidad. La basura y los desechos producidos en las casas y en las fábricas generan graves problemas ecológicos. ¿Por qué no tenerlos en cuenta como un material más en el proceso creativo?. El curso está dirigido a aquellos que quieren participar en un proceso creativo activo, teórico, práctico y transdisciplinar, y con los residuos y la economía de medios como principales materiales de trabajo.
Más información en: http://iedmadrid.com/iedmaster/especializacion/creatividad-aplicada-de-bajo-presupuesto/
Colectivo Basurama
Basurama es un colectivo dedicado a la investigación y a la gestión cultural desde 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscita esta coyuntura contemporánea. Nacido en la Escuela de Arquitectura de Madrid ha ido evolucionando y adoptando nuevas formas desde sus orígenes. Pretende estudiar fenómenos inherentes a la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo aportando nuevas visiones que actúen como generadores de pensamiento y actitud. Detecta resquicios dentro de estos procesos de generación y consumo que no sólo plantean interrogantes sobre nuestra forma de explotar los recursos, sino también sobre nuestra forma de pensar, de trabajar, de percibir la realidad.
Már información en: http://www.basurama.org/
Drap-Art
Drap-Art es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1995, que promueve el reciclaje creativo, por medio de la organización de festivales, exposiciones y talleres.
Desde el 2000 Drap-Art dispone de su propio espacio, La Carbonería, y en el 2004 vuelve al formato de evento anual con el Festival Internacional de Reciclaje Artístico. En la edición de 2005, Drap-Art concentra sus actividades en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), donde reúne más de 90 artistas y recibe unos 8.000 visitantes.
Más información en: http://www.drapart.org/
Ecolúdic
Ecolúdic es una entidad integrada por técnicos, artistas, monitores, periodistas y otros profesionales con el objetivo de introducir cambios significativos de la sociedad hacia el medio ambiente.
Ecolúdic se ocupa de la creación de recursos lúdicos, técnicos, educativos y culturales para concienciar a toda la sociedad sobre los problemas ambientales.
Ecolúdic confecciona conjuntamente con instituciones públicas y privadas campañas de comunicación y difusión para que las actitudes responsables y de respeto hacia el medio ambiente puedan llegar con mas fuerza a sus destinatarios.
Más información en: http://www.ecoludic.com/
Edúcats
Edúcats es:
- una agéncia de espectáculos
- una oficina de servicios culturales
- un equipo de producción integral de actos y eventos
La ilusión por el trabajo, el conocimiento del sector, la creatividad y la originalidad de las propuestas son las herramientas del equipo de profesionales de EDÚCATS , con el único propósito de programar en escenarios, calles, y en otros espacios con las propuestas más idóneas, y porqué no , también con las más novedosas y sorprendentes!...espectáculos de calle, animaciones de escenario, espectáculos teatrales, juegos de calle, talleres y mucho más...
En cuando a actividades medioambientales, cuenta con:
Programación de espectáculos:
*
de teatro i títeres
*
de magia
*
de música y animación
*
de calle: La Residual
Actividades lúdicas y de juego:
*
Garabato de juego
*
katakrac
Talleres:
*
Ecomagina, construcción de juguetes con residuos
*
de jardinería, decora tu tiesto y planta una semilla
Más información en: http://www.educats.es/
Fragmento de "A menos que..."
El desarrollo espiritual individual es un componente esencial de nuestra progresión evolutiva hacia un mundo más equilibrado desde el punto de vista ecológico.
La Fe Baha'i es una religión en esencia ecológica, que produce seres humanos mejor adaptados, sienta las bases de una serie de relaciones comunitarias que pueden evolucionar hacia mayores niveles de interconexión y eficacia, inspira la creatividad y fomenta la iniciativa, cualidades que dan lugar a los avances y las mutaciones que son la base de nuestra evolución social y cultural.
Es fundamental el sentimiento de unidad de la humanidad, tenemos que llegar a sentirnos como un único organismo social humano, como partes del mismo cuerpo, cada una de las cuales toma sobre sus espaldas una parte de la responsabilidad por el bien del conjunto.
Valores ecológicos evidentes son: el servicio, la moderación (para mantener el equilibrio con la naturaleza).
El mundo como podría ser (Enzio Manzini)
El consumismo es la forma de desarrollo de los países industrializados: para estar mejor hay que consumir más. Pero esto no es sostenible: tenemos que aprender a vivir mejor consumiendo menos.
Es necesaria una transición hacia la sostenibilidad, un proceso social de aprendizaje en el que las ciudades serán el principal centro de esa transición. La transición hacia la sostenibilidad pasará también, y quizás sobre todo por quién, por cómo las formas de vida cotidiana sepan encontrar nuevas direcciones hacia las que orientar la propia búsqueda de bienestar.
La capacidad de imaginar algo que no es y las estrategias de acción para alcanzarlo son la esencia de cada comportamiento proyectivo hacia la realidad. La actividad proyectiva que conduce hacia la sostenibilidad es un complejo proceso social de aprendizaje.
Una "ciudad sostenible" es una multiplicidad de ciudades cuyos habitantes viven bien, promoviendo una nueva calidad social y dejando en el ambiente un mínimo residuo. Se toma como referencia la "dimensión cotidiana de la existencia" (cotidianeidad entendida como el contexto para la acción de un sujeto): el mundo visto por quien lo habita. La sostenibilidad es la necesidad de reinventar lo cotidiano.
Un rasgo emergente de la sociedad contemporánea es su fluidez. La ciudad multi-local puede ser el hábitat para sociedades al mismo tiempo fluidas y sostenibles. Esto puede hacer practicables formas de vida cotidiana flexibles, reversibles y, desde el punto de vista del impacto medioambiental, ligeras.
Islamic Mirror (Anish Kapoor)
Islamic Mirror es un espejo circular y cóncavo de 2,40 metros de diámetro y de aproximadamente 80 kilos de peso. Compuesto por pequeños fragmentos octogonales y cuadrados, su perfecta articulación alude al tránsito formal, matemático y geométrico entre el cuadrado y la esfera, una preocupación intelectual históricamente significativa para místicos, científicos y artistas.
El conjunto cóncavo del espejo crea una sombra invertida y opaca de lo que tiene delante, mientras que los fragmentos octogonales que lo componen reflejan la imagen en positivo de lo que está muy cerca. Los espectadores, al acercarse, se verán a sí mismos en múltiples imágenes.
Según Rosa Martínez, "juega con un conjunto amplio de referencias y enlaza diversas concepciones de belleza y espiritualidad buscando el sustrato común que las une, más allá de las diferencias formales y rituales que las separan. De esta forma, la pieza propone a los espectadores una experiencia conceptual y estética en la que cada visitante interacciona visualmente con la obra.”
Islamic Mirror se expone actualmente en el Museo Santa Clara de Murcia.
Dirigibles
Reaparecen otra vez como una buena opción de transporte segura y económica, tanto es así que según algunas compañías: "se puede convertir en el transporte preferido del tercer milenio" (empresa Cargolifter). Un dirigible es un vehículo aéreo más ligero que el aire el cual contiene un gas adentro (generalmente helio) que produce el empuje necesario para levantar una carga en una góndola y se mueve a través del aire por medio de un sistema de propulsión a bordo que es capaz de controlar su trayectoria, lo que conlleva un ahorro de combustible mayor al de cualquier vehículo aéreo más pesado que el aire (avión, helicóptero...).
Posturas de la oración musulmana
El río Segura a su paso por Murcia
Hovercraft
Un aerodeslizador, también designado con el término inglés hovercraft, es un vehículo que se sustenta al lanzar un chorro de aire contra una superficie que se encuentra debajo de él; esto genera un cojín de aire, que le permite, en principio, moverse sobre cualquier superficie horizontal lo suficientemente regular, como llanuras, sobre el agua, la nieve, arena o hielo; sin estar propiamente en contacto con ella. Algunos pueden desplazarse a velocidades superiores a los 150 km/h.
Son importantes características su alta velocidad, maniobrabilidad, gran capacidad de carga, versatilidad, insensibilidad a la consistencia de la superficie sobre la que se desplaza, no deja huellas y tiene un bajo coste de mantenimiento.
La Casa de Adoración Bahá'í
Forma el edificio central del Mashriqu'l-Adhkár, complejo que, a medida que se desarrolle en el futuro, comprenderá varias dependencias dedicadas a actividades sociales, humanitarias, educativas y científicas.
La Casa de Adoración y sus dependencias "proporcionarán alivio a los que sufren, sustento a los pobres, refugio al viajero, consuelo a los afligidos y educación a los ignorantes". En el futuro, se construirán casas de adoración bahá'ís en toda ciudad y aldea". (Nota referente al párrafo 31 del Kitab'i-Aqdas)
Comienzan los trabajos para elaborar un Plan de Movilidad Sostenible
El Ayuntamiento de Murcia informa de que han comenzado los trabajos para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que ha sido adjudicado a las empresas Sener Ingeniería y Sistemas y Taryet por un importe de 359.600 euros, según fuentes municipales.
El Plan pretende integrar el desarrollo urbano y territorial con la movilidad para propiciar la accesibilidad de los ciudadanos a sus actividades con el menor impacto ambiental y de la forma más segura posible.
Según la misma fuente, la movilidad sostenible se ha convertido en una preocupación compartida por la mayoría de las ciudades europeas, que apuestan por una mayor calidad en el transporte público, la promoción de los modos de movilidad no motorizados y por el uso de medios más eficientes desde una perspectiva medioambiental y energética.
El espíritu y la Tierra, religión y espiritualidad por un mundo sostenible
Fragmentos del libro: El gran desafío de nuestra era es la necesidad de construir sociedades justas desde la perspectiva social y saludables desde el punto de vista medioambiental.
[...] El Foro de Religión y Ecología (Forum on Religion and Ecology) es una organización ubicada en el centro de Harvard para la Protección del Medio Ambiente, que permite a estudiosos de las doctrinas religiosas mantener una comunicación permanente con científicos expertos en el medio ambiente y con responsables de las políticas públicas.
[...] En Tailandia, los "monjes ecologistas" están cobrando mucha fama por propugnar la conservación y la justicia social, en el marco del budismo: proyección de diapositivas, programas de educación ambiental y poyectos agrícolas. Árboles, agua y producción de alimentos están relacionados entre sí, insistiendo en la enseñanza budista del "origen dependiente": la interdependencia de todas las cosas.
[...] Consumo ético: muchas religiones enseñan a sus seguidores que vivir con sencillez permite a los necesitados disponer de recursos y libera el espíritu humano, que puede, así, cultivar las relaciones con sus vecinos, con la naturaleza y con el mundo espiritual.
[...] Los medioambientalistas podrían buscar caminos para introducir la espiritualidad en sus propios programas y en su política de comunicación. Podrían mostrar una conexión emocional entre las personas y el medio ambiente: incorporar el plano emocional, conmover como no lo puede hacer una mera exposición científica.
[...] Jay Gould: "no podemos ganar la actual batalla de salvar especies y proteger el medio ambiente sin forjar un fuerte vínculo emocional y espiritual entre nosotros mismos y la naturaleza, porque no lucharemos por lo que no amamos"
Mobiliario a partir de botellas recicladas
Arquitectura y lugares sagrados
Expulsado por la puerta, lo sagrado regresa por la ventana. Un pequeño convento en Ronchamp y un gran museo en Jerusalén ilustran las formas contrapuestas de abordar el conflicto entre lo sagrado y lo profano en el mundo contemporáneo.
En la localidad francesa, un proceso de diálogo y negociación ha permitido al genovés Renzo Piano iniciar la construcción de un racimo de celdas para monjas clarisas en la falda de la colina coronada por la capilla de Notre-Dame-du-Haut, la obra más célebre de Le Corbusier; en el corazón de la que solía llamarse Tierra Santa, una sentencia judicial permitirá al californiano Frank Gehry levantar un colosal complejo promovido por el Centro Simón Wiesenthal -el famoso cazador de nazis, que por cierto era de profesión arquitecto- sobre el cementerio musulmán más antiguo de la ciudad.
Tanto en Ronchamp como en Jerusalén, las formidables polémicas suscitadas por los proyectos han tenido una dimensión paisajística y patrimonial; sin embargo, en ambos casos esta faceta ha palidecido frente al apasionamiento del debate simbólico y religioso.
De un tiempo a esta parte hemos asistido a un inesperado recrudecimiento de los conflictos que reúnen arquitectura y religión, desde el forcejeo entre Tailandia y Camboya por las ruinas del templo de Preah Vihear hasta la pugna por los monasterios serbios de Kosovo, pasando por las innumerables polémicas que ha suscitado la construcción de mezquitas en Alemania, Francia o Gran Bretaña.
El periodo histórico abierto por el 11 de septiembre se percibe con frecuencia a la luz de las fracturas religiosas o culturales, por más que la retórica Alianza de Civilizaciones que ahora se visualiza en Ginebra bajo la cúpula acuática y estalactítica de Miquel Barceló [...] intente difuminar las aristas del conflicto en el magma amniótico y cromático de la diversidad. Más importante aún, ese paisaje craquelado por grietas de creencias está abriendo un abismo entre la organización secular de la sociedad y el rebrote pugnaz de la fe como teología política.
Para consultar el artículo completo: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Arquitectura/lugares/sagrados/elpepiopi/20081208elpepiopi_4/Tes
Bolsas biodegradables
Observatorio sobre el pluralismo religioso
El congreso velará si se cumple el Plan de Derechos Humanos. El Consejo de Ministros aprueba un paquete de 172 medidas para ampliar las garantías de cumplimiento de los derechos fundamentales.
El plan contiene 40 medidas para desarrollar en el ámbito exterior, y 132 en el interior, entre ellas el impulso de varias reformas legislativas, como la "acualización y modernización" de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, aprobada en 1980, con la creación de un observatorio sobre el pluralismo religioso y más formación a los agentes públicos (policías, fuerzas armadas, sanitarios, etc.).
El plan contempla, igualmente, un estudio completo sobre la gestión pública de la diversidad religiosa en los diferentes ámbitos administrativos.
En relación con la libertad religiosa, el Plan contempla cinco medidas: 1. Elaborar un proyecto de ley de reforma de la Ley Orgánica de Libertad religiosa, recogiendo la jurisprudencia constitucional sobre la materia.
2. Crear un Observatorio sobre el pluralismo religioso en España.
3. Elaborar un Mapa sobre pluralismo religioso en España.
4. Elaborar un Estudio sobre la gestión pública de la diversidad religiosa en los ámbitos local, autonómico y estatal.
5. Reforzar la formación y enseñanza de los distintos agentes públicos (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas, facultativos sanitarios...) en materia de libertad religiosa.
Manifiesto de Ecologistas en Acción. Menos para vivir mejor: “decrecer” con criterios de equidad
A escala planetaria casi todos los factores fundamentales para la vida han ido a peor: el clima, el agua, la alimentación, la biodiversidad, la calidad del aire, el acceso a recursos, la articulación social y comunitaria...
[...] Ecologistas en Acción recuerda que el cambio climático avanza sin que las actuaciones del poder económico y los gobiernos desemboquen en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero; se ha puesto en peligro la producción de alimentos; la biodiversidad disminuye a un ritmo escalofriante, desapareciendo así potenciales soluciones a enfermedades, plagas u otros problemas; los recursos se agotan, con especial mención a los combustibles fósiles, de los que depende ahora mismo el sistema económico global; el acceso de agua cada vez se complica más; y además, la crisis ambiental se da en unas circunstancias de desigualdad económica social cada vez más agudizada.
[...] Los tímidos y escasos avances en la concienciación ambiental y en las grandes políticas puestas en práctica no guardan relación con la gravedad del problema que tenemos delante. Seguimos sin afrontar el elemento central de la crítica ecologista desde hace varias décadas: el conflicto básico entre, por un lado, un planeta Tierra con recursos limitados y finitos y, por otro, un capitalismo globalizado, basado en la necesidad de crecimiento y acumulación constantes, que produce un consumo energético al alza, y se ancla en la idea de crecimiento "sin fin".
[...] Ecologistas en Acción considera que si la actual crisis fue causada por el ser humano, corresponde y es la facultad de la humanidad ser artífice de las soluciones. El gran reto del decrecimiento en los países enriquecidos es aprender a producir valor, libertad y felicidad reduciendo significativamente la utilización de materia y energía, así como los desechos. Se trata de aprender a vivir mejor con menos para poder pasar de una cultura de guerra con los territorios y el conjunto de los seres vivos a una cultura de paz que permita construir otra forma de estar en el mundo. En este empeño nos reafirmamos y volvemos a encontrar el motivo de nuestra unión diez años después.
Para leer el manifiesto completo: http://www.ecologistasenaccion. org/spip.php?article12779
Visita al Espacio de Meditación de Tadao Ando en la sede de la UNESCO
Espacio de oración por la paz en el mundo que trasciende las distinciones étnicas y religiosas. En su conjunto se compone de elementos simples: dos muros que separan el espacio de su entorno, un estanque escalonado que se extiende a lo largo de todo el emplazamiento, un espacio de oración cilíndrico que flota en el estanque y una rampa para acceder a él.
El fondo del estanque está cubierto por piedras que vivieron el bombardeo atómico de Hiroshima y que fueron donadas por esta ciudad. El agua fluye por encima de las piedras y simbólicamente purifica las almas de aquellos que han muerto en la guerra; el diseño es una expresión manifiesta de un puro deseo de paz.
Conversaciones con Pedro Luengo (Ecologistas en Acción)
La organización se dedica sobre todo a la tramitación de denuncias en defensa del medio ambiente.
Se realizan actividades como excursiones temáticas (subida a un monte por el día internacional de las montañas...) o manifestaciones (en la cantera de Santomera...), acciones contundentes para llamar la atención a la sociedad y los medios de comunicación sobre problemas medioambientales.
Uno de los principales logros conseguidos por la organización ha sido la modifiación de proyectos urbanísticos que deterioran el medio.
Importancia del tratamiento del agua en Murcia: necesidad de un gasto mínimo. El agua procedente de lavabos se puede usar en cisternas (se minimiza el gasto). Además, mediante un tratamiento sencillo de depuración, esas aguas se pueden utilizar para regar zonas verdes.
Es importante el empleo de materiales sostenibles en construcción: de reutilización (zahorra procedente de residuos de demoliciones, los travesaños de las vías del tren...), materiales naturales y reciclados.
En Murcia es fundamental tener en cuenta el agua (sistema de recogida de aguas, de depuración...).
Conversaciones con Carmen Sánchez y Naira Perdu (Comunidad Bahá'i)
La Fe Bahá'i abarca todos los aspectos del ser humano: busca el desarrollo espiritual y material del individuo y el colectivo desde la unión y el respeto a todas las religiones. "La Tierra es un sólo país y la humanidad sus ciudadanos". A partir de los mensajeros de Dios nos acercamos a Él. Actualmente la humanidad ha llegado a su madurez y Bahá'u'lláh es el mensajero de Dios que ha traído las respuestas a las necesidades actuales. Es el último de una cadena que incluye a Abraham, Krishna, Moisés, Buda, Zoroastro, Cristo y Muhammad. Objetivos importantes de los Bahá'i son: - Lograr la paz mundial. - Crear un tribunal universal de Justicia para todas las administraciones de los distintos países del mundo.
Hay un templo Bahá'i en cada continente, aunque el más importante es el de Haifa, al que hay que peregrinar al menos una vez en la vida.
Conversaciones con Kelsang Chödron
La naturaleza es un efecto de nuestras acciones. Es la ley del Karma: toda causa tiene su efecto (como una semilla que germina si se dan unas condiciones especiales), de buenas acciones vienen buenos resultados. Vivimos el resultado de nuestras acciones anteriores. El deterioro del medio ambiente es el efecto de acciones nuestras, en concreto de la avaricia (robamos los minerales de la tierra, sus árboles...) y la insatisfacción (no somos felices y creamos y ponemos objetos en la naturaleza para ser felices). Pero podemos cambiar esta situación y depende de nuestra mente: lo esencial es estar pacífico, satisfecho, a gusto con los demás, es la forma de alcanzar la paz interior y la felicidad. La felicidad y el sufrimiento dependen de la mente, están en nuestro interior, y es ahí donde tenemos que solucionarlo. TODO depende de la mente. La felicidad no depende de lo material (los objetos, coches... también producen dolor, no es la verdadera felicidad), es un estado de paz mental, libre de preocupaciones y ansiedades. Si no estás en paz no disfrutas. Otra premisa importante es que debemos ser considerados con los demás, porque otra causa del deterioro del medio ambiente es la poca consideración hacia los demás. Tenemos que comportarnos bien cuando estamos en la naturaleza (recoger basuras, cuidar el entorno...), es lo mejor para todos. Tenemos que pensar las cosas y sus consecuencias antes de hacer nada. El mundo está contaminado por perturbaciones mentales: hay que quitarlas para que nuestras acciones sean puras.
Un mundo que proteger
Cambio climático y protocolo de Kioto
Los científicos alertan de que el Protocolo de Kioto no está funcionando y que el tiempo para reducir las emisiones de CO2 casi se ha agotado.
Lo han hecho en la presentación de un informe sobre las consecuencias del cambio climático en los océanos y organismos marinos dentro del IV Debate sobre Biología de la Conservación en Madrid.
Según los científicos el Protocolo de Kioto no está funcionando. Durante los últimos seis años las emisiones mundiales de CO2 han multipilicado por tres su aumento anual. Esta es la dura advertencia que ha realizado José Sarmiento, de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. "Ya casi el tiempo se está perdiendo y casi es demasiado tarde. Deberíamos tomar estas acciones ya y ser más serios en tratar de controlarlos".
Estructuras que caminan
Arte, espiritualidad y medio ambiente
"Al explorar las sensibilidades poéticas y el lenguaje compartidos por todos los animales, con mi trabajo busco redescubrir esa tierra común que una vez exisitió cuando las personas vivían en armonía con los animales. Las imágenes muestran un mundo que no tiene ni principio ni fin, ni un aquí ni un allí, ni pasado ni presente." Gregory Colbert
Conversaciones con Abdelhafid Gharmaoui
La naturaleza es un ejemplo del poder de Alá, te conecta con él. La mezquita es un lugar de reunión, que unifica al mundo para que todos adoren a Alá (porque si no, adorarán otra cosa: el dinero, el trabajo...). Pero a la mezquita no sólo se va a adorar, sino a reunirse, a aprender (religión, jurisprudencia...): es como una universidad donde se dan clases de todo tipo. Los rezos se realizan determinadas horas del día, pero el resto del tiempo la mezquita se destina a otros usos. También es como una asamblea, como un parlamento. En ella se aprende disciplina, el orden es muy importante en la misma (importancia de las líneas rectas y de formar filas al orar). Es una forma de aprender a respetar, a escuchar (en el interior está prohibido reír, pues es un lugar de concentración. Tampoco se puede insultar ni pegar, porque es el lugar donde se aprende la paz. Es un lugar de acogida: para el que no tiene dónde dormir (si está de viaje o simplemente no tiene dinero) o qué comer. Al ser un lugar de reunión, la comunidad se conoce y resuelve sus problemas, se ayuda mutuamente (si alguien no acude a la mezquita es porque tiene algún problema y hay que ayudarle). De esta manera, lo importante no es rezar, sino qué se hace después de rezar. Cuando entramos en la mezquita todos somos iguales: hombres, mujeres, ricos, pobres... nadie tiene más poder que otros, todos somos iguales ante Alá. Para entrar en la mezquita es necesaria la ablución (hay que limpiar el alma antes de entrar): es muy importante el agua en la misma. Cuando rezas estás con Alá, por lo que tienes que estar muy limpio (hay que lavarse tres veces la cara, los pies y las manos). La mezquita es la vida, y tiene que dar una sensación de tranquilidad y felicidad. Es un lugar de concentración, por lo que es muy importante su espacio interior. En cualquier lugar puedes orar: la mezquita es la Tierra.
Arte y naturaleza
"Booked Out" de Samuel Fleiner, es una instalación de libros y papeles de las Naciones Unidas reciclados. “La sostenibilidad está en el corazón de mis proyectos”, dice Fleiner. “Organizo eventos en los que participa gente con un nuevo concepto del medio ambiente, que toma materia prima que ya ha ‘vivido’ y, a través del arte, es reciclada y se convierte en un agente positivo.”
"Arbres Brûlés" es un proyecto integrado por 45 árboles quemados que Philippe Pastor, un artista que reside en Mónaco, convirtió en una escultura. Las esculturas se crearon a partir de troncos de árboles calcificados del bosque de Garde Freinet en Var, al sur de Francia, devastado en el verano de 2003 por un incendio forestal intencional. Con este trabajo, el artista expresa su enojo por la destrucción sin motivos y se propone sensibilizar al mundo respecto del daño que causan los incendios forestales y la necesidad de preservar los recursos naturales. “El arte es la piedra angular de la conservación y el emblema de la civilización”, dijo Mia Hanak, Directora Ejecutiva del NWM, y agregó que las exposiciones de ese autor “son apasionantes no sólo por su contenido, sino también porque son importantes como punto de encuentro donde el público puede interactuar y formar parte de una comunidad ambiental.”
El método científico
Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:
1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica (conclusiones).
Foro de Estella 2006
"El árbol ahíto de savia termina por derrumbarse, la hoja seca acaba por precipitarse y descomponerse. No es preciso tumbar nada, lo caduco tarde o temprano cede y se desmorona. El viejo mundo individualista, materialista y depredador tiene sus días contados, no es sostenible a ningún nivel. Todo lo que no se ajusta al principio de solidaridad universal ha de aguardar su fecha de caducidad. Huelga confrontar, persuadir en el antagonismo. Lo que faltan son propuestas alternativas e iniciativas fraternas y creativas para suplantar al orden imperante a todos los niveles. Lo que es preciso es alumbrar, desplegar todos nuestros potenciales unidos en la gestación de lo que ha de ser. Lo que es preciso es aunar voluntades, manos y corazones en la construcción del nuevo mundo sostenible, justo y solidario."
Evangélicos y naturaleza
Usos racional de los recursos naturales de la creación de Dios. Somos mayordomos (cuidadores) no dueños de la creación.
Espiritualidad y naturaleza
El cuidado del medio ambiente viene de sus sentimientos más profundos. Conocer el mundo nos permite conocernos a nosotros mismos, porque viene de una misma base que es: poner atención profunda a nuestra existencia. Todo está conectado, todo lo que existe está interconectado. "Inter-vivir": interdependencia con la naturaleza.
Islam y naturaleza
El medio ambiente es percibido como el lugar donde los signos (ríos, plantas y pájaros) señalan la existencia de Alá. Si destruimos el medio ambiente perdemos la oportunidad de experimentar esos signos.
En el Islam existen dos libros: uno que se lee (el Corán) y otro que se ve (el universo). Se precisa un corazón transparente para desvelar la funcionalidad de estos signos. Las grandes estructuras alteran el horizonte y bloquean esos signos. Hay que experimentar el ciclo de la vida.
"En el paraíso hay cosas que ningún ojo ha visto ni oído y que ninguna mente humana ha imaginado"
Cristianismo y naturaleza
El creacionismo nos habla de un tiempo lineal, un principio y un fin. El mundo se entiende como una creación en beneficio del hombre, para satisfacer sus necesidades. También hay implícita una actitud positiva que descubre la presencia de Dios en la naturaleza, que es un don, obra de la acción creativa de Dios. En el génesis Dios le confía al hombre que cuide la creación. La relación del hombre con el mundo es parte constitutiva de su identidad humana.
Budismo y naturaleza
El budismo nos hace descubrir lo que es nuestra verdadera naturaleza, que es en sí misma el espíritu y aliento de la naturaleza. Buda: "el medio ambiente está íntimamente relacionado con nuestro bienestar como seres humanos" Según el Dalai Lama, hay una necesidad actual de rescatar y recuperar paisajes, de intentar hacer algo que cambie la situación que vivimos.
"A menos que, un enfoque Bahá'í acerca del medio ambiente"_Arthur Lyon Dahl
"Víctimas"_John Hejduk
"Terragni. El Danteum"_Jesús Aparicio Guisado
"El espíritu y la Tierra. Religión y espiritualidad por un mundo sostenible"_Gary Gardner
"Natural architecture, artificial design"_Emilio Ambasz
"Violated perfection. Architecture and the fragmentation of the modern"_Aaron Betsky
"Recintos religiosos"_AV monografías 95
"Arquitectura para el espíritu"_Phyllis Richardson
"El templo del siglo XX"_Paloma Gil
"Dictamen sobre Dios"_José Antonio Marina
La ética es el conjunto de soluciones que resuelven los problemas relativos a nuestra felicidad personal y a la dignidad de nuestra convivencia, poniendo a salvo los valores fundamentales. José Antonio Marina hace así un llamamiento a una ética como moral transcultural, universal. Hay algunos principios comunes a todas las religiones, principios que tienen que ver más con el comportamiento hacia el prójimo que con el comportamiento hacia Dios.
Líneas argumentales del texto:
1. Teoría de la evidencia, de las verdades privadas (religión) y de las verdades públicas (ética universal).
2. La existencia y la percepción de la existencia como punto de partida de una teología profana.
3. La evolución de las religiones hacia la ética, que nace de llas y acaba después juzgándolas.
4. La posibilidad de una ética como moral transcultural.
"Hacia una espiritualidad laica"_Marià Corbí
En sociedades de crecimiento, de innovación constante, hay que responder a circunstancias que no se han dado nunca antes. Son sociedades laicas, no creyentes y globales, herederas legítimas de toda la sabiduría de las tradiciones religiosas y espirituales de la humanidad.
El proyecto de vida humano es una construcción puramente humana: cambia constantemente y tenemos que construirlo nosotros mismos. En las nuevas sociedades no hay nada intocable, por tanto, no puede fundamentarse en creencias.
La espiritualidad laica proporciona el poder de liberarse de toda sumisión, incluso de la sumisión de uno mismo. No tiene nada que proponer fuera de la libertad omnímoda.
"Las variedades de la religión hoy"_Charles Taylor
En sociedades de crecimiento, de innovación constante, hay que
El autor habla de una ausencia de sentido como gran problema de la época actual, y la necesidad de la experiencia religiosa para combatirlo. Sus frutos son la disolución de toda preocupación, la sensación de que todo está bien en uno mismo, la paz, la armonía, las ganas de ser, aunque las condiciones exteriores sigan siendo las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario