Propongo la creación de unos valores éticos universales para todos, basados en el cuidado del medio ambiente, en constante deterioro. Se trata de entender la sostenibilidad como si fuera una nueva religión global cuyos principios son comunes a todas las personas. Por esto propongo la creación de un parque multiconfesional y sostenible.
Pero, ¿por qué la sostenibilidad podría ser una nueva religión?
Porque en el contexto multicultural en que vivimos necesitamos un conjunto de valores éticos universales, comunes para el conjunto de la humanidad. Unos valores que se encuentran en el cuidado del medio ambiente, un legado común para todo ser humano, del que todos somos responsables, independientemente del lugar en que vivamos o la creencia que profesemos.
¿Cómo podemos entender la sostenibilidad como una religión?
Como un conjunto de valores éticos comunes para todos, como un lazo de unión entre toda la humanidad. Se trata de entender la sostenibilidad como una actitud frente al mundo, una forma de actuar acorde con el medio ambiente.
Porque no podemos entender la espiritualidad sin un componente ecológico, sin el sentimiento de pertenencia al mundo que nos rodea, a la tierra que pisamos y al aire que respiramos.
Pero, ¿cómo se consiguen esos valores ecológicos universales?
Para ello, reformulo el concepto de espiritualidad creando el término “spirit”, que utilizaré para testar cada elemento del proyecto. “Spirit” engloba una serie de parámetros agrupados en tres niveles, se trata de entender la espiritualidad desde tres enfoques: el colectivo, el individual y el ecológico. A partir de estos tres aspectos explicaré el proyecto.
Pero, ¿por qué la sostenibilidad podría ser una nueva religión?
Porque en el contexto multicultural en que vivimos necesitamos un conjunto de valores éticos universales, comunes para el conjunto de la humanidad. Unos valores que se encuentran en el cuidado del medio ambiente, un legado común para todo ser humano, del que todos somos responsables, independientemente del lugar en que vivamos o la creencia que profesemos.
¿Cómo podemos entender la sostenibilidad como una religión?
Como un conjunto de valores éticos comunes para todos, como un lazo de unión entre toda la humanidad. Se trata de entender la sostenibilidad como una actitud frente al mundo, una forma de actuar acorde con el medio ambiente.
Porque no podemos entender la espiritualidad sin un componente ecológico, sin el sentimiento de pertenencia al mundo que nos rodea, a la tierra que pisamos y al aire que respiramos.
Pero, ¿cómo se consiguen esos valores ecológicos universales?
Para ello, reformulo el concepto de espiritualidad creando el término “spirit”, que utilizaré para testar cada elemento del proyecto. “Spirit” engloba una serie de parámetros agrupados en tres niveles, se trata de entender la espiritualidad desde tres enfoques: el colectivo, el individual y el ecológico. A partir de estos tres aspectos explicaré el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario