miércoles, 26 de noviembre de 2008

Híbrido 2_Traficante de almas


Conjunción entre el filtro de la espiritualidad laica, el del arte y el del contacto reverencial.
A la dualidad CONTEMPLACIÓN - ACCIÓN del filtro del arte, se añade la MEDITACIÓN (de la espiritualidad laica) como una variante de la contemplación. De esta manera, la sección se organiza a partir de la continua negociación de estos tres factores, que forman un ciclo sin fin.
Este núcleo central se complementa con una estructura móvil. De esta manera, el traficante de almas puede recorrer toda la ciudad en busca de usuarios, que atrae a su interior y los aísla del exterior a través de espacios para la contemplación-meditación-acción que buscan generar un comportamiento ecológico crítico del usuario frente al mundo que le rodea.
El traficante deambula sin rumbo fijo, hacia puntos de encuentros definidos donde expulsar almas y captar nuevas, buscando la concienciación de sus usuarios.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Híbrido 1_Hojaldre


Conjunción entre el filtro del Islam y el del contacto reverencial.
El objeto se posa en el terreno abarcándolo todo: no tiene unos límites definidos, porque el musulmán puede rezar en cualquier sitio, la tierra entera es su mezquita. Aparecen así distintos tipos de espacios: zonas entre árboles cubiertas por simples planos perforados, espacios intermedios y espacios más cerrados donde desarrollar el programa más propio de una mezquita: oración, asambleas, clases... El interior se concibe así como un gran espacio diáfano, donde los elementos estructurales se sitúan en los laterales y agrupan zonas de almacenamiento del mobiliario necesario para cada actividad. Debido a la diversidad de programas posibles, la cubierta se adapta a los mismos, curvándose generando distintas alturas dependiendo de la actividad que se realice en el interior. Además, se compone de varias capas que se superponen (como si fueran el hojaldre del murciano pastel de carne), iluminando de distinta forma el interior dependiendo del programa necesario.
El objeto es como un conjunto de nubes que se posan sobre el terreno, se confunde con los árboles cercanos. Éstos constituyen el "bosque humano": quien quiera pasar al interior tendrá que plantar antes un árbol, de manera que a medida que crecen sirven de soporte a leves cubiertas que en un futuro puedan ser la ampliación del objeto.
Para los musulmanes es muy importante la disciplina, el orden, por lo que todo el objeto se organiza en franjas lineales (las láminas de la cubierta, las piezas estructurales y de almacientamiento, el arbolado) que marcar la dirección en que tienen que formarse las filas a la hora de rezar.
En el interior, la luz tamizada por las distintas capas del hojaldre crea un espacio mágico propicio para la oración y meditación.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Hibridación de filtros


Una vez definida una idea inicial de cada filtro, procedo a una primera hibridación de los mismos, siguiendo afinidades. Hay filtros que tienen una relación parecida con la naturaleza: su concepción de la misma es similar. Según este criterio, los filtros se fusionan entre sí creando unidades, que reciben un nuevo nombre, y aunque guardan relación con sus orígenes, constituyen un nuevo elemento.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Filtro arte


El filtro arquitectónico correspondiende al arte se organiza mediante la dualidad CONTEMPLACIÓN y ACCIÓN.
- Una primera zona de CONTEMPLACIÓN de la realidad actual (mediante aulas, auditorios donde realizar exposiciones y coloquios) nos conciencia del estado actual del mundo y nos prepara para el siguiente paso:
- La ACCIÓN, que se realiza en talleres en contacto con el exterior (todo el filtro se organiza también bajo el concepto de ramificación, tanto en planta como en seccón).
- Después del trabajo en el taller llega la CONTEMPLACIÓN de las obras realizadas en salas de exposiciones que se adentran en la naturaleza como ramas de un árbol, tentáculos que se funden en el entorno, creando una naturaleza artificial.
- Tras la contemplación, no queda más solución que el retorno a la ACCIÓN cerrando un ciclo sin fin.

Filtro estudio


Este filtro propone el acercamiento a la naturaleza desde el estudio. Por ello organizo el espacio mediante un recorrido (tanto en planta como en secicón) siguiendo el criterio del método científico:
1. Observación. Elementos que dirigen nuestra atención hacia un patio natural. Además, son lugares de conexión a internet, donde poder consultar el conocimiento anteriormente adquirido.
2. Inducción. Espacio que va apareciento en el patio, es un lugar donde extraer la esencia de la información observada.
3. Hipótesis+experimentación+refutación. Subimos al nivel superior, donde planteamos una hipótesis a partir de los fenómenos observados. Una vez realizada, volvemos al exterior, donde podemos experimentar y comprobar si estamos en lo cierto o no.
4. Teoría. Elemento más apartado de los demás. Aquí elaboraremos nuestra teoría a partir de la metodología anterior. También puede ser una biblioteca de uso público.

Filtro contacto reverencial


El contacto reverencial se acerca a la naturaleza a través del respeto y la concienciación. El diagrama refleja la idea de que el hombre forma parte de un todo, está dentro de un gran sistema. TODO está relacionado entre sí mediante ciclos, visibles o invisibles.
Este filtro arquitectónico tiene que hacer visibles esos ciclos, para que el ser humano sea consciente de ellos.

Filtro espiritual 5: Evangélicos


El espacio se divide en pasarelas que se elevan sobre el plano del suelo, con el mínimo impacto en el medio, rodeando los árboles pero sin tocarlos, manifestando la idea del evangelismo, que ve al hombre como mayordomo, cuidador de la creación, no un dueño de la misma.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Filtro espiritual 4: Espiritualidad laica


Espacio de meditación como elementos subterráneos cuyo contacto con el exterior se limita a la luz cenital, que van emergiendo en la superficie mediante brazos de distintas pendientes. Se aíslan del exterior para poder meditar sin distracciones. La naturaleza como un espacio público a través del cual acceder a un mundo más profundo de reflexión.
Estos espacios estarían conectados entre sí formando una red, constituyendo un todo, confirmando que vivimos en un mundo donde todo está conectado, donde formamos parte de un todo.

Filtro espiritual 3: Islam


En el Islam, el paraíso está surcado por multitud de ríos, de manera que propongo un espacio donde niveles a distintas alturas se pliegan en planos vegetales de distinta inclinación para favorecer la caída del agua. Estos planos limitan el espacio que abarca nuestra visión, pues "la anchura del paraíso son los cielos y la tierra". La forma de situar estos volúmenes responde a un libro abierto, pues el universo es el libro de Alá que se ve, donde poder reconocer en la naturaleza los signos de Alá.
Al entrar en este espacio, vemos cómo nos envuelve, invitándonos a leer los signos de Alá.

Filtro espiritual 2: Catolicismo


En el catolicismo hay una concepción lineal del tiempo (principio y fin), por lo que se destaca la idea de recorrido a lo largo de un eje. El mundo se concibe como una creación en beneficio del hombre, de manera que el espacio de culto está excavado en la tierra, que es la que da cobijo y forma a los actos litúrgicos. Una suave pendiente conduce hasta ese espacio. Al salir de él y al situarnos en un espacio excavado, contemplamos la naturaleza directamente, como un don que hay que cuidar y preservar.