martes, 28 de abril de 2009

Fase 2_Planta baja


En el punto de vista colectivo está la idea de favorecer el sentimiento de comunidad social. Se trata de no limitar el desarrollo espiritual a un edificio concreto, a un templo, sino que éste puede producirse en cualquier lugar de la tierra. Así, va surgiendo la idea de una única cubierta para todo el recinto, que cambia de carácter dependiendo de la zona. Una gran cubierta tensada capaz de salir del solar y “coserlo” con el tejido urbano adyacente, con la autovía, apropiándose de él y atrayendo usuarios a su interior. Así, se distinguen tres zonas: la más urbana, con grandes lonas retráctiles capaces de cambiar su superficie en casos de fuerte viento; la parte inicial del parque, donde sirve de cubierta para los distintos locales; y la zona junto al río, donde la cubierta se transforma en paneles fotovoltaicos que además de sombra producen energía. La estructura se tensa en el lado de la autovía mediante grandes mástiles y en el lado urbano mediante las mismas escaleras de hormigón y pequeños mástiles que a su vez crean espacios cerrados. Además, la cubierta genera un paisaje de sombras que produce un pequeño microclima frente a las altas temperaturas existentes en Murcia.

Siguiendo en el ámbito colectivo, respecto al programa, propongo actividades que generen interacción entre individuos, como talleres de reciclaje “activo”, donde son los propios usuarios los que reciclan objetos para transformarlos en obras de arte para concienciación de la sociedad o en nuevos elementos para el propio parque. Es la idea de autoconstrucción, donde los propios usuarios generan la ampliación del parque.

Por otro lado, desde el punto de vista ecológico, se busca favorecer el sentimiento de conexión con la naturaleza, porque “no protegeremos lo que no amamos”. Así, se propone visualizar las relaciones del hombre con el medio, con los ciclos naturales. Por un lado, el ciclo del sol se refleja en la misma cubierta tensada, que con sus sombras es la que define el dibujo del pavimento y la configuración de la vegetación. Queda marcada la posición de las sombras en días claves como los solsticios y los equinoccios, eligiendo en cada caso especies vegetales que florecen en distintas estaciones del año, configurando así un espacio siempre cambiante.

No hay comentarios: